

El Consorcio de la Ribera, entidad pública que representa a los 47 municipios de las comarcas de la Ribera Alta y la Ribera Baja, ha presentado la campaña de erradicación de mosquito tigre y la mosca negra.
Se trata de la primera actuación a escala comarcal para el control y exterminio de plagas vectores de enfermedades infecciosas en la Comunidad Valenciana, diseñada para superar las limitaciones espaciales y logísticas de los planes municipales.
El acto ha contado con la participación del presidente del Consorcio, Óscar Navarro y técnicos de Lokímica S.A., empresa adjudicataria del servicio, que han asistido a un demostración de los protocolos de prevención y actuación contra estas plagas en la Ribera del Júcar y que incluye innovaciones como los de drones teledirigidos para localizar y neutralizar los foco potenciales de cría.
Más allá de las molestias causadas por su picaduras y mordiscos, el mosquito tigre y la mosca negra son vectores de contagio con presencia en la comarcas de la Ribera del Júcar. La reciente detección de poblaciones de mosquito tigre a la zona resulta especialmente preocupante, dada su capacidad para transmitir más de 22 virus y enfermedades infecciosas como el Zika, el Chikungunya o el Dengue.