![]() |
![]() |
The objective of the PAS project is to promote sustainable agriculture and social programs and to take measures to identify potential farmland that is not cultivated by the owners or is subject to specific restriction measures. In the PAS project, strategies are defined to inform social enterprises (cooperatives or social entrepreneurs) that can participate in a process of starting up social agricultural enterprises, and the application of a specific analysis of the already existing usable financial supports and that can be adapted to social farming (for example, the European Social Fund, the European Regional Fund) by contacting the regional authority to invite it to include measures in favor of social farming in the negotiation of the new programs in charge of the regional authorities and local. The Comune di Città di Castello (Italy), the municipality of Lousada (Portugal) and the Mancomunitat de la Ribera Alta participate in this project.
The PAS project is a project financed by the European Commission, within the framework of the COSME programme.
L’objectiu del projecte Go Zero (Zero Waste Management in Food Sector) és analitzar, conscienciar i capacitar professionals i empreses sobre les oportunitats de gestió integrada de les deixalles i aplicació eficient de zero deixalles. Es preveu utilitzar en els continguts de la capacitació un enfocament basat en la prevenció de la contaminació, que ofereix una visió general de diverses activitats orientades a l’entorn en els negocis. L’abast de el projecte abastarà opcions de reutilització externa i interna -reparació-reflexió-reducció de sistema integrat de gestió de residus amb l’objectiu principal de de l’aplicació eficient de zero deixalles.
Aquest projecte compta amb 9 socis de 6 països. L’organització sol·licitant és İstanbul Direcció Provincial de Medi Ambient i Urbanització. La Direcció d’İstanbul (TR), Boğaziçi Universitat (TR), ENAİP Lombardia (IT), Mancomunitat de la Ribera Alta,MANRA (ES), Mitja Creativa (ES), Universitat de Ciències i Tecnologies de la Vida (LVA) de Letònia, Exponential Training & Assessment Limited (Regne Unit) i el Centre de Capacitació en Indústria i Comerç Alimentari de Kaunas (LT) són socis de el projecte.
![]() |
![]() |
El proyecto GPP-STREAM tiene como objetivo mejorar la gestión, la implementación y observación de los instrumentos políticos que integran criterios ambientales en la contratación pública para garantizar una mejor eficiencia en el uso de recursos y su institucionalización.
Se han desarrollado criterios ambientales comunes, pero sigue existiendo una experiencia limitada sobre cómo incluir criterios ambientales en los instrumentos de financiación y en la implementación de estrategias de desarrollo.
GPP-STREAM se basa en la idea de que la cooperación interregional puede ayudar a integrar las políticas GPP dentro de las administraciones involucradas y garantizar que las medidas de eficiencia de los recursos se extiendan y se reconozcan sus beneficios.
Más información: https://www.interregeurope.eu/gpp-stream/
El proyecto CD-ETA pretende crear soluciones digitales para la conservación y accesibilidad del patrimonio en cada una de las entidades participantes, estableciendo un mapa de recursos digitales y unificando criterios sobre qué digitalizar, cómo y por qué a escala europea. La Mancomunitat de la Ribera Alta trabajará para mejorar y favorecer la digitalización de nuestro patrimonio natural y cultural utilizando las mejores prácticas disponibles, con el fin de protegerlo y ponerlo a disposición de los ciudadanos.
Desde esta premisa, el proyecto CD-ETA persigue un doble objetivo: por un lado, (1) fomentar políticas que contribuyan a la digitalización del patrimonio cultural y natural europeo y, por otro, (2) establecer criterios comunes que contribuyan a una mejor comprensión y accesibilidad de la información compartida.
Más información: https://www.interregeurope.eu/cd-eta/
![]() |
![]() |
Participación de ciudadanos representados por la ONU para la valorización del patrimonio cultural” es una Red de 16 socios (4 Asociación de Municipios, 5 Municipios y 7 Sociedad Civil. Organizaciones) forman 11 países de la UE + Fyrom y Serbia. Su principal objetivo es dar a los jóvenes desfavorecidos, ciudadanos y grupos subrepresentados la oportunidad de intervenir en el debate sobre el futuro de Europa en general y las políticas de la UE sobre la valorización del patrimonio cultural en particular.
Más información: http://www.punchtwinning.eu
![]() |
![]() |
El proyecto DSI pretende apoyar la educación inclusiva y la rehabilitación social mejorando las competencias en innovación social digital. El proyecto aborda la inclusión social a través de la definición de una cartera de competencias digitales básicas que son necesarias para desarrollar iniciativas y servicios de innovación social basados en las TIC.
Los objetivos específicos son:
- Fomentar la inclusión social mejorando las competencias de los educadores sociales y voluntarios comprometidos en el diseño y puesta en práctica de iniciativas de innovación social (Prioridad: inclusión social).
- Mejorar el apoyo, la participación y las actividades de aprendizaje de educadores sociales y voluntarios que participan en prácticas de educación inclusiva y rehabilitación social (Prioridad: extensión y desarrollo de las competencias de los educadores).
- Mejorar las inclusiones sociales a través de prácticas de innovación digital, métodos innovadores basados en las TIC y pedagogías, así como modelos participativos online (Prioridad: educación abierta y prácticas innovadoras en una era digital).
Más información: https://dsi-2018-2020.weebly.com/
![]() |
![]() |
El proyecto “Social Media Addiction, Social Life’s Extinction – Online Slavery” se ha creado para sensibilizar y concienciar de manera multidimensional sobre los efectos negativos que puede tener el uso y abuso de las nuevas tecnologías con la consecuente posible adicción a las plataformas de comunicación y redes sociales del alumnado.
El enfoque básico del proyecto es proteger a los jóvenes de los efectos nocivos del abuso de horas de pantalla y la posible adicción comportamental, así como de la promoción de actividades offline (no cibernéticas).
El proyecto va dirigido a estudiantes (grupo objetivo), profesores, padres y centros escolares.
El proyecto también apoya al alumnado con servicios educativos (cuestionarios, charlas) y con acciones prácticas (campañas, y promoción de ocio saludable sin pantalla) y promueve la interacción cara a cara entre pares para evitar el uso excesivo de las redes sociales.
Desarrollado en un concepto de “asociación regional”, el proyecto “Social Media Addiction, Social Life’s Extinction” ofrece las actividades de asociación en 3 regiones participantes: Kahramanmaras (TURQUÍA), Mancomunitat de la Ribera Alta (ESPAÑA) y Lodz (POLONIA).
Más información: https://www.onlineslavery-project.eu
![]() |
![]() |
El proyecto ESEC proporcionará a los educadores sociales las nociones necesarias para diseñar y llevar a cabo cursos de capacitación para padres en un entorno online. Realizara un programa de capacitación innovador para padres de niños con discapacidades funcionales con el fin de ampliar y desarrollar las competencias y habilidades actuales tanto de los educadores sociales como los maestros de apoyo.
Los principales resultados esperados del proyecto ESEC son:
- Pautas basadas en evidencia para diseñar, implementar y ejecutar programas de capacitación para padres,
- Un programa educativo 2.0 que aborde todos los problemas, teóricos y prácticos, relacionados con la capacitación y que incluya un curso de capacitación para padres de niños con discapacidades de comportamiento
El curso de capacitación es una aplicación de las pautas basadas en la evidencia, ya que el proyecto ESEC prevé que los alumnos utilicen las pautas para diseñar, implementar y dirigir un curso de capacitación para un grupo específico de padres (padres de niños con discapacidades de conducta), bajo la supervisión de expertos (pedagogos especiales, pedagogos sociales, psicólogos, antropólogos sociales y expertos en redes sociales).
Más información: https://tdl.rta.lv/mod/page/view.php?id=53
El proyecto IPPON tiene el objetivo de aumentar las posibilidades de participación de las pymes en las contrataciones públicas, eliminando obstáculos para el acceso de las PYME a los mercados nacionales e internacionales y a los procesos de internacionalización.
A la luz de la reciente reforma de la normativa sobre contratación pública, surgió la oportunidad y la necesidad de facilitar el acceso de las PYME a las licitaciones públicas.
Con este fin, los socios de IPPON analizan y estudian las buenas prácticas y las oportunidades que ofrecen las licitaciones transfronterizas, desarrollando contenidos específicos para la información y la formación de las PYME, y actividades de coaching, mentoring y eventos de matchmaking y B2P (encuentros entre empresas, y entre empresas y licitadores).
Más información: http://www.ipponproject.eu/?lang=es
El proyecto RUSDELA – Desarrollo Rural Sostenible para Actores Locales – tiene el objetivo de crear una nueva metodología y base de conocimiento sobre la sostenibilidad y el desarrollo rural para los responsables de la toma de decisiones en comunidades rurales de regiones desfavorecidas de Europa.
La guía “RUSDELA” nos guía a través de todos los aspectos prácticos sobre la práctica del Desarrollo Sostenible a nivel local a través de una breve reseña de los siguientes temas: el contexto rural, problemas económicos y sociales, políticas europeas y la política de desarrollo rural y sostenible, y las realidades nacionales del contexto europeo (Grecia, Italia, España, Portugal, Hungría y Bulgaria).
Más información: https://www.rusdelaproject.eu/es/
El objetivo del proyecto de YDSI es contribuir al pensamiento de innovación social e intercambiar prácticas entre personas jóvenes. El resultado principal del proyecto es la definición de un marco educativo básico de educación en la de innovación social, en un ámbito europeo, a través del cambio entre socios de ideas, prácticas, experiencias y metodologías.
El grupo de trabajo creado en el marco de este proyecto abordará el análisis y el estudio sobre socialización e innovación, apoyo a la integración, innovación de los servicios sociales y emprendimiento social. Aquesto temas se trabajarán en dos cursos formativos con la participación de jóvenes, voluntarios y educadores.
Más información: http://ydsi.wspkorczak.eu/about-the-project
El proyecto InVolvE se desarrolla para aumentar las habilidades de los voluntarios en toda Europa. Desde el 1 de noviembre de 2017, las instituciones y ONG de 10 estados miembros europeos están trabajando juntas en el marco del programa de asociación Erasmus +.
Los socios han afirmado que existe la necesidad de mejorar la capacitación de voluntarios y diseñar programas de capacitación que se centren en la formación de habilidades blandas o transversales en entornos de voluntariado: los socios crean un marco para respaldar e impulsar el intercambio de buenas prácticas, de acuerdos de capacitación relacionados con la mejora de capacidades, intercambio de habilidades y conocimientos en materia de currículo, estándares y herramientas para la capacitación de voluntarios (incluye capacitación del personal).
El proyecto TIPS4EU: Herramientas para una Unión Europea más inclusiva, participativa y sostenible, aportará las 8 herramientas europeas participativas existentes (Elecciones de la UE, peticiones, diálogo ciudadano, iniciativas ciudadanas, voluntariado, organizaciones de la sociedad civil, debate en Europa, consultas y comentarios) más cerca de sus ciudadanos desfavorecidos, ofreciéndoles los instrumentos necesarios para expresar su opinión directamente a nivel de la UE y trabajar para cambiar sus condiciones de vida. Con el uso de métodos de educación formal y no formal, 22 jóvenes que no estudian ni trabajan, se formarán como “Trabajadores Locales” para que, a su vez, trabajen las herramientas de participación con otros jóvenes en situación de desempleo.
Más información: https://www.facebook.com/groups/633630200180236/
El objetivo del proyecto es establecer una cooperación duradera para crear e implementar nuevas herramientas políticas que permitan a las comunidades locales tener un impacto en la solidaridad global y europea en tiempos de crisis institucional y humanitaria. A través de 5 eventos transnacionales, construcción de redes y actividades locales, las 13 entidades que trabajan en el proyecto vas a:
- Sensibilizar sobre las políticas y competencias de la UE en relación con los valores fundamentales;
- Conocer el impacto de las decisiones de la UE sobre el medio ambiente local y global;
- Encontrar soluciones comunes para promover el desarrollo solidario local y global;
- Promover oportunidades para el compromiso social en todos los niveles europeos;
- Difundir herramientas y buenas prácticas de solidaridad local y global.
El resultado de las actividades del proyecto será una red sólida de socios capaces de diseñar el “Manual para la solidaridad 2020”, útil para líderes comunitarios, políticos y otras partes interesadas pertinentes.
Más información: https://www.facebook.com/localsolidarityglobalsolidarity/
BREED – Building community Resilience and sustainable Development through social economy
Project n° 101074094 BREED SMP-COSME-2021-RESILIENCE
The BREED project, Building community resilience and sustainable development through social economics (Project no. 101074094 – SMP-COSME-2021-Resilience) is a project funded by the COSME Program with the call for proposals SMP-COSME-2021-RESILIENCE, aimed at supporting the resilience of the European economy in the pandemic-table era through institutional cooperation, innovation and the ecological and digital transition.
The project considers the urban contexts of the Mediterranean area and southern Europe that face similar social, economic and demographic challenges and aims to promote the resilience of local economic systems by developing the capacity of local public administrations, social organizations and civil society in the field of social economy.
The project proposes the joint promotion of innovative community development models taking advantage of the strengths of the social economy so that public authorities reconsider the socioeconomic plans for a post-Covid-19 recovery aimed at inclusive, ecological, digital and sustainable development.
The action aims to develop the capacity of model local actors to create community development innovators based on inter-institutional cooperation and the social economy: through cross-border cooperation, the multi-party approach, the exchange of good practices and peer learning; The project involves local public authorities, cooperative societies, SMEs, non-profit associations, social economy agents and local communities in the aforementioned areas in the joint development of long-term strategies and action plans ) focused on public- private, generative and social economy, dedicated to the promotion of community well-being and the sustainable and inclusive development of areas of interest.
The project, officially published in May 2022, will reach the communities that inhabit the territories of the provinces of Trapani (ITALY), Tabicas (PORTUGAL), València (SPAIN) and Katerini (GREECE) over the next two years and will be carried out in parallel by the Agrigento and Trapani Community Foundation, ENSIE (European Network of Social Integration Companies), the Ribera Alta Association and the municipalities of Alcamo, Tabicas and Katerini.
BREED – Announcement Social Missions
BREED D2.1 – Report on the analysis of the reference contexts
BREED – Breed Newsletter June 2023
BREED – Press Release June 2023
BREED D2.3 Compendium of Guidelines_ES
BREED D2.3 – Compendium of Guideline
The project S4BC Innovative Skills For Benefit Companies is an ERASMUS+ funded project n° 2021-1-IT01-KA220-VET-000034806 coordinated by Fondazione Hallgarten Franchetti Centro Studi Villa Montesca from Italy along with other 6 partners from Spain, Ireland, Lithuania and Portugal. The project intends to speed up the transition of the EU economic and social system towards two major objectives.
The project intends to transfer knowledge, skills and abilities to enable learners to work within a Benefit Corporation with operational tasks. The general objective of the project is to develop the “Operation Specialist for Benefit Corporations” Curriculum and linked training course within the context of the EQF and related processes for ECVET.
The project aims to support the elaboration of the Benefit Corporation business model, indicating by this comprehensive definition a business model which combines the goal of profit with the purpose of creating a positive impact for society and the environment.
More information: https://skills4bc.eu/